¿Sabías que el primer coche eléctrico se fabricó en el siglo XIX?
¿De quién fue la idea?
Fue el empresario escocés Robert Anderson quién inventó el que sería el primer coche eléctrico entre 1832 y 1839. Se trataba de un carruaje equipado con un motor eléctrico, que alcanzaba los 6 km/h propulsado por un motor eléctrico alimentado por una pila de energía no recargable.

Evolución del coche eléctrico
Gracias a las mejoras del diseño de los acumuladores que efectuaron los franceses Gaston Plante (1865) y Camille Faure (1881), estos primeros vehículos aumentaron, sobre todo, en Gran Bretaña y Francia.
Por aquel entonces, el automóvil cada vez tenía mayor y mejor fama. Sólo en Estados Unidos ya se habían publicado más de 30 libros sobre automóviles antes de 1850.
En 1899, el famoso piloto Camille Jenatzy batió el record de velocidad hasta el momento: recorrer un milla por minuto al alcanzar los 105 kilómetros por hora. Se trataba de un descapotable eléctrico con forma de bala, La Jamais Contente.

¿Edison o Ford?
La Detroit Electric Car aprovechó el éxito y en 1907 comenzó a producir VEB propulsados por baterías de plomo-ácido recargables.
En 1911, Edison también incorporó sus baterías de níquel-hierro a la flota de vehículos en producción. La velocidad máxima que podía alcanzar giraba en torno a los 32 km/h, suficiente para circular por la ciudad en aquella época.

En paralelo, en 1912, Henry Ford introdujo el motor de arranque para los coches de gasolina. Empezaron a fabricarse en serie, ampliando así sus prestaciones, comodidad y facilidad de manejo.
Viento en popa a toda vela… o ¿no?
Si todo estaba funcionando, ¿por qué fracasó? Cuando comenzó la IGM, se necesitaban motores potentes que alcanzasen una buena velocidad. Fue entonces cuando el motor de combustión interna empezó a cobrar popularidad y relegó al motor eléctrico.
Al otro lado del charco, el vehículo de acero cobró popularidad en el mercado automovilístico estadounidense. La bajada en el precio del petróleo condujo a la dominación de la propulsión por petróleo. Esta tendencia que comenzó en Estados Unidos, después se extendió al oeste de Europa y más tarde al resto del mundo.
No fue hasta un siglo después, en 1996, cuando el vehículo eléctrico se volvió a comercializar, bajo el nombre de General Motors EV1. Aunque en 1999 dejaron de producirlo del mercado -decían que no veían nicho de mercado-, lo cierto es que reavivó el interés por el coche eléctrico hasta el día de hoy 🙂

Si quieres conocer más sobre el futuro de los coches eléctricos, ¡no puedes perderte este post!
2 comentarios en “¿Sabías que el primer coche eléctrico se creó en 1832?”