El sábado mismo nos adentramos en un nuevo momento de esta pesadilla que estamos viviendo, pero que parece de la que estamos saliendo poco a poco, y empezamos a ver la luz al final del túnel.
Ya tenemos un Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad, que como todos sabemos, se compone de 4 fases e irá introduciendo poco a poco mayor movilidad.

Durante esta desescalada, hay muchas normas y cosas que se van incorporando en cada fase, pero nosotros, desde Trive, os vamos a contar todo lo relacionado con la movilidad, que al fin y al cabo, es en lo que somos expertos. Así que si tenéis dudas de cuando, cómo y en qué medios os podéis o no desplazar, ¡este es vuestro sitio!
Recordemos que las fechas son provisionales y la desescalada será asimétrica por territorios, en concreto por provincias. Se irá pasando de una fase a otra en función de que se cumplan los marcadores que ha establecido el Gobierno, que son los siguientes:
- La capacidad estratégica del sistema sanitario
- La situación epidemiológica
- La implantación de medidas de protección colectiva
- Los datos de movilidad y económicos

Pasemos a detallar a continuación, fase por fase, qué podemos y qué no podemos hacer en cuanto a movilidad. Antes de nada, destacar que hasta que no acaben todas las fases de la desescalada, la movilidad entre provincias queda totalmente prohibida.
En cuanto al resto, como se permite la movilidad para las actividades descritas en cada fase, recordad hacerlo siempre manteniendo la distancia de social (en el caso del transporte público) y con las condiciones de seguridad adecuada.
Fase 0: A partir del 4 de Mayo
Aplicada en todas las provincias del territorio español a excepción de las siguientes islas: Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa, que ya entran en la Fase 1 por su baja tasa de contagios.
Las actividades permitidas son:
- Paseos de niños (acompañados), mayores y adultos. Será a partir del 2 de mayo, y aún están por definir las condiciones.
- Atención a huertos familiares
- Actividades deportivas en solitario. A partir del 2 de Mayo también.
- Recogida de comida preparada en restaurantes y bares.
- Desplazamiento a locales comerciales con cita previa.

En cuanto a la movilidad, se irá incrementando poco a poco la frecuencia del transporte público, y la movilidad a larga distancia sigue limitada al 30% y solo para las actividades permitidas en el Estado de Alarma.
Fase 1: A partir del 11 de Mayo
En el caso de que un territorio pase a esta Fase 1, que es la primera de la desescalada propiamente dicha, se sumarán las siguientes actividades.
- Contacto social en grupos reducidos. Este punto aún se tienes que especificar bien cómo se va a poder hacer.
- Trayectos en vehículos privados para realizar cualquiera de las actividades, limitándose la ocupación, excepto si viajan miembros de la misma unidad familiar.
- Ir a locales comerciales, que tendrán un aforo del 30%.
- Ir a mercadillos, que tendrán un aforo del 25%.
- Ir a terrazas de bares y restaurantes, que tendrán un 30% del aforo permitido.
- Acudir a establecimientos cultuales y de ocio, también con aforo limitado. Por ejemplo, bibliotecas, museos, espectáculos, etc.
- Dirigirse a instalaciones deportivas al aire libre.
- Acudir a congresos de menos de 30 asistentes.
- Ir a centros religiosos que tendrán en aforo limitado al 30%.

En esta fase, la movilidad urbana se elevará entre un 80% y 100%, y con respecto a la movilidad a larga distancia, se mantendrá igual.
Fase 2: A partir del 25 de Mayo
Al igual que en la anterior fase, los territorios que pasen a la Fase 2 sumarán la realización de las siguientes actividades:
- Contacto social con grupos más amplios, aún por definir.
- Desplazamiento a segundas residencias siempre que sea dentro de la misma provincia.
- Bodas o velatorios con número limitado de asistentes.
- Llevar a menores de 6 años a centros educativos si los padres no pueden teletrabajar ninguno de los dos.
- Ir a establecimiento ubicados en centros comerciales, en los cuales los aforos estarán limitados al 40%.
- A parte de a las terrazas de bares y restaurantes, también se podrá acceder al interior de los locales solo en el servicio de mesa y limitando el aforo a un tercio.
- Ir a centros de formación como autoescuelas o academias, siempre que la distancia social esté garantizada.
- Realizar actividades deportivas en locales y pabellones cerrados.
- Desplazamientos para realizar caza y pesca deportiva.
- Acudir a cines, teatros y auditorios con limitaciones de aforos.
- Dirigirse a espectáculos deportivos con aforo limitado.
- Dirigirse a lugares de culto con aforo limitado a la mitad.
La movilidad urbana se mantiene igual que en la Fase 1.

Fase 3: A partir del 8 de Junio
Última fase de la desescalada, que cuando lleguemos, se sumarán las siguientes actividades:
- Contacto social sin limitaciones (siempre para personas no vulnerables ni con patologías)
- Posibles desplazamientos a visitar familiares en residencias (aún por determinar)
- Ir a discotecas y bares nocturnos con aforo limitado a un tercio.
- Desplazamiento a playas pero cumpliendo las condiciones de seguridad.
- Acudir a actos deportivos no profesionales.

En el resto de actividades que ya estaban permitidas, se irá ampliando el aforo.
La movilidad urbana y periurbana ya estará al 100%, y es posible que el transporte a larga distancia aumente el límite de ocupación.
Al culminar esta última fase (cada fase dura dos semanas), es cuando nos encontremos en la «nueva normalidad» y ya se puedan realizar desplazamientos intraprovinciales.
Esperamos que toda esta información os haya servido, y como hemos dicho desde el principio, #VolveremosASalir!!!