Hoy, os traemos un post con las mejores rutas por Galicia en coche. Pero queremos ir más allá, a las menos mainstream, porque desde que #Galifornia es hashtag, parece que Galicia es sota, caballo y rey. Por eso, os proponemos unas rutas menos visitadas para que podáis conocerla un poco más y mejor 😉
Seguro que a muchos de vosotros os encanta coger vuestro coche y descubrir sitios donde poder alejaros del ruido de la city. Vamos pasito a pasito, provincia a provincia, descubriendo las mejores rutas en las que puedas encontrarte a más locales que a turistas por m2. Prepara la maleta, el mapa y la cámara de fotos, ¡que te harán falta!
Orense
La ruta que os proponemos comienza por el sur, por Orense. ¿Estáis preparad@s? Aquí os encontrareis con el Cañón del Río Sil y la Ribiera Sacra, repletos de numerosos miradores, viñedos en las laderas y monasterios. Lo mejor es que dejéis el coche aquí y recorráis el río navegando en catamarán. Podéis reservar uno por unos 10 € en el embarcadero (el recorrido dura dos horas) y después reponer fuerzas con unos buenos bocadillos en el bar.
A una hora y media de camino, se encuentran los Pazos de Arenteiro. Aldea rural, típico pazo gallego en el pueblo de Boborás. El Ponte da Cruz (o puente de los Franceses), nos da la bienvenida y nos (casi) obliga a pararnos a contemplar las vistas medievales. (Desgraciadamente está bastante perjudicado por las batallas entre los lugareños y el ejército de Napoleón en el siglo XIX).
Pontevedra
Coged vuestro coche de nuevo y continuad el camino hacia el oeste, a Pontevedra. En una hora más o menos, dependiendo del tráfico que haya, os adentrareis en Cerdedo. Es un lugar mágico para desconectar. Relax, naturaleza, montes, ríos… (Pero sshhhh, que quede entre nosotros 😉
Visita obligada: No podéis iros sin disfrutar de otro lugar súper misterioso. Se trata de uno de los conjuntos de grabados rupestres al aire libre más importantes de Europa, los petroglifos de Campo Lameiro. Paseo de más de 3 kilómetros, con áreas de descanso, donde podéis admirar representaciones de ciervos y escenas de caza, la representación de un poblado de la Edad de Bronce, o una exposición sobre cómo vivían en la época.

A Coruña

¡Sube, sube! Y así llegaréis a A Coruña, y desviándoos al oeste, casi fuera del mapa, a uno de los paisajes más extraños de Galicia, la Península de Barbanza. ¿Qué encontraréis? Riqueza arqueológica: dólmenes, castros, enterramientos… Y, no nos olvidamos del Parque Natural de Corrubedo con sus sorprendentes dunas. Automáticamente os teletransportaréis a África, pero no, my friends, seguimos en Galicia 🙂
Lugo
Y seguimos subiendo con el coche hacia Lugo, hasta que se termine casi de nuevo el mapa. Pasamos del desierto a la playa en Praia de Bares. Un kilómetro y medio de playa de arena blanca y un pinar al lado, muy próximo al faro da Estaca de Bares. Poco turismo +plena naturaleza + arroz con bogavante frente a la playa. ¿Dónde hay que firmar?
Si continuáis bordeando la costa durante una hora hacia el este, llegaréis a otro sitio perfecto(casi de ensueño) para relajarse y pasear, el Paseo dos Namorados. Se trata de un pequeño sendero que recorre la presa del Río Xunco. ¡Importante! Según cuenta la leyenda, saldrás enamorado de tu pareja, si al entrar no lo estabas.

¡Alerta, familias!El camino es precioso y perfecto si vais con niños, ya que también hay espacios con mesas para comer y jugar. Aconsejable realizarlo en época de calor, ya que, debido a la abundante vegetación, hay bastante sombra. Al final del paseo podréis ver una cascada artificial bastante bonita que baja por el muro de la presa.
Serra do Courel

¡Y ahora toca bajar! Descendiendo, durante tres horas aprox., sin abandonar Lugo, encontraréis un sitio poco conocido pero que merece la pena. Se trata de A Serra do Courel. Aquí encontraréis la Devesa de Rogueira, 3 kilómetros de bosque primario y una gran diversidad de árboles. Es el paseo perfecto para los amantes de los animales (corzos, comadrejas, martas, gatos monteses, lirones…). Y hemos dejado lo mejor para final, porque es quizás el lugar más espectacular e inolvidable que ver en Galicia.
_
¿Qué te ha parecido nuestra ruta por sitios desconocidos en Galicia? Si te ha gustado este artículo, te recomendamos que le eches un vistazo a este post en el que te recomendamos rutas en coche por Europa.
Y, por supuesto, si estás buscando un coche perfecto para hacer esta ruta te recomendamos que encuentres a tu compañero perfecto en nuestro catálogo de SUV!